El pasado 3 de noviembre de 2018 falleció en Buenos Aires el distinguido numismático e historiador Licenciado Arnaldo José Cunietti-Ferrando, miembro fundador de nuestra institución y su presidente en el período 1980-1982, quien además ocupó la Dirección de la publicación insignia del C.N.B.A. es decir los Cuadernos de Numismática y Ciencias Históricas, por el espacio de 42 años, entre 1971 fecha de su creación hasta 2013, en cuyo transcurso se editaron los primeros 130 ejemplares.
Maestro indiscutido de la ciencia numismática, su saber y experiencia le otorgaron un lugar de relevancia en este ámbito en todo el continente americano y por qué no a nivel mundial. Sus estudios e investigaciones sobre la Casa de Moneda de Potosí y sus emisiones monetarias lo colocaron en un lugar de privilegio entre los contados especialistas en la materia. Ello motivó que en algún momento él mismo se asumiera como “un argentino de nacimiento, con corazón boliviano”. La profusión y calidad de sus obras relativas a dicha ceca, por otra parte la de mayor envergadura en el continente, lo constituyeron en un referente de consulta ineludible para estudiosos y académicos interesados en las acuñaciones de aquella.
Por otra parte, sus publicaciones referentes al monetario específicamente argentino, cubrieron todo el amplio espectro de la amonedación nacional y provincial durante décadas. Y no podía estar ausente tampoco su presencia en el ámbito de la Medallística nacional, en cuyo espacio concretó y publicó la obra que lo haría acreedor al merecido Premio Alberto “Coco” Derman, instituido por la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas (FENyMA) logro obtenido en su primera edición del año 2008.
Incursionó asimismo en el campo de la historia barrial de Buenos Aires publicando diversas obras al respecto en virtud de su pertenencia a la Junta de Estudios Históricos de San José de Flores que supo presidir en varias oportunidades.
Su trayectoria profesional llegó al cenit que cualquier numismático hubiera apetecido al constituirse en el fundador del Museo Histórico y Numismático del Banco de la Nación Argentina cuya Dirección ocupó ininterrumpidamente desde sus inicios en 1965, hasta su retiro por acogimiento al régimen jubilatorio en 2001. El Museo fue inaugurado el 26 de octubre de 1966 al cumplir el Banco Nación sus 75 años. Reúne, conserva y exhibe las reliquias y objetos vinculados con la trayectoria de la entidad y testimonios de la historia económica argentina, así como un excepcional repositorio de piezas numismáticas hispano-coloniales, argentinas y provinciales. Debiendo lamentarse una sustracción de importantes piezas que sufrió años atrás, después de su retiro. El Museo tiene sede dentro del edificio de la Casa Central del Banco, obra del arquitecto Alejandro Bustillo, declarado Monumento Histórico Nacional.
En fin, no podemos menos que lamentar profundamente la desaparición física de nuestro consocio fundador e ilustre representante en todo el orbe, a pocos días de conmemorarse nada menos que el Cincuentenario de la fundación del Centro. En cuya oportunidad deseamos formular el más sentido pésame y acompañamiento a sus familiares, discípulos y amigos, en el convencimiento que habrá de permanecer en nuestra memoria eternamente.
Hitos en su trayectoria profesional
• Fundador y Director del Museo Histórico y Numismático del Banco de la Nación Argentina 1965 / 2001
• Ex miembro de la Asociación Numismática Argentina (A. N. A.)
• Ex Decano de la Academia Argentina de Numismática y Medallística
• Ex Vicepresidente de dicha Academia 2000 / 2007
• Miembro Fundador del Centro Numismático Buenos Aires 1968
• Presidente del Centro Numismático Buenos Aires 1980 / 1982
• Director de los Cuadernos de Numismática y Ciencias Históricas del CNBA 1971 / 2013 (Nº 1/130)
• Designado “Historiador Porteño” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 2000
• Ganador del Premio Alberto “Coco” Derman – Fenyma 2008 con publicación de su obra “Historia de la Medalla Argentina 1747 / 1880
• Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia 2011
• Presidente del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades. 2015 / 2018
• Director de Publicaciones del IBNyA
• Compilador de la publicación Aportes de Numismática e Historia Argentina y Latinoamericana. IBNyA. 2015 / 2018 (Nº 1 / 4)
• Miembro Fundador y Presidente Honorario del Instituto Federal de Investigadores Numismáticos de la República Argentina (IFINRA) 2016
• Socio Honorario de ADVENTVS Numismática Antigua. 2018
• Profesor en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y en el Instituto Argentino de Museología
• Director de la Revista “Historias de la Ciudad” durante diez años
• Presidente de la Junta de Estudios Históricos de San José de Flores
• Redactor de la Gran Enciclopedia Omeba
• Redactor del Diccionario Histórico de Bolivia
Sus obras numismáticas
• La Amonedación Nacional 1881 / 1964. A.N.A. 1964
• Monedas de Buenos Aires. Acuñación de Birmingham 1821 / 1825. A.N.A. 1964
• Monedas de la República Argentina. A.N.A. 1965
• La Moneda de Salta. A.N.A. 1966
• Informe sobre la Amonedación de la Ceca de Potosí (c/O. Mitchell). A.A.N. y M. 1966
• Monedas de la República Argentina desde 1813 a nuestros días. C.N.B.A. Abril 1971
• Los Cuartillos de la Ceca de Potosí. C.N. Rosario. (separata) 1971
• La Moneda Metálica Argentina. B.N.A. 1972
• Monedas de la República Argentina. Apéndice. s/d. 1974
• Monedas de la República Argentina Desde 1813 a Nuestros Días. Cooke & Cía. 1978
• Historia de la efímera Casa de Moneda de Oruro y sus labraciones. CNyCH (sep.) 1979
• Colecciones del Museo Histórico y Numismático. B.N.A. 1981
• Monedas de la República Argentina. Cooke & Cía. 1981
• Historia de la Moneda Cordobesa. Banco Roberts. 1983
• Historia del Papel Moneda Argentino. Banco Roberts. 1984
• Historia de la Moneda Metálica Argentina. Banco Roberts. 1987
• Monedas de la República Argentina Desde la Época Colonial hasta Nuestros Días. Numismática Buenos Aires. 1989
• Monedas y Medallas. Cuatro siglos de Historia y Arte. Manrique Zago Ed. 1989
• Los Bancos Emisores de Mendoza 1866 / 1882. Imp. De Pellegrini. 1989
• Historia de la Real Casa de Moneda de Potosí durante la dominación hispánica 1573 / 1652. Imp. De Pellegrini. 1995
• Historia de las Medallas Argentinas 1747 / 1880. Premio Coco Derman. FENyMA. 2010
• La Casa de Moneda de Potosí durante las Guerras de la Independencia. A.N.H. 2014
• La Casa de Moneda de Potosí durante las Guerras de la Independencia. Edición ampliada, Potosí. 2016
• La Casa de Moneda de Oruro y sus labraciones 1849 / 1850. (c/R. Tapia) IBNyA / Sociedad Numismática Boliviana. 2018