![]()
Por los motivos que son de público conocimiento,
|
![]() "Evolución"
Resumen |
|||||||
|
|||||||
El Centro Numismático Buenos Aires organizó los días viernes 4 y sábado 5 de octubre la 9ª Convención Internacional de Numismática - Encuentro de Buenos Aires 2019. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Ya a las 12 hs. del día viernes, se abrieron las puertas del Centro Galicia y sus amplias instalaciones. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Durante la ceremonia inaugural de la 9ª Convención Internacional de Numismática - Encuentro de Buenos Aires 2019, que ocurrió a las 18 hs., se escuchó la palabra del Sr. Facundo Vaisman que dio la bienvenida a todos los presentes en su carácter de Presidente del Centro Numismático Buenos Aires, agradeciendo a todas las personas que colaboraron y entidades que apoyaron este novena edición. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Serie de conferencias 2019
Como sucede edición tras edición, las conferencias se estructuran en torno al eje temático elegido y pretenden brindar aspectos numismáticos desde las miradas de los diferentes actores, como ser coleccionistas, museólogos, autoridades bancarias, grabadores, diseñadores, etc. En esta ocasión fueron convocados referentes de Argentina, Bolivia, México y España de distintos ámbitos, para disertar acerca de “Evolución”. |
|||||||
Conferencia: "Arte y maculatura de billete. La evolución de lo desechable"
Disertante: Lic. Rocío Hernández García - Institución representada: Banco de México
Arte y Maculatura de billete. La evolución de lo desechable, presenta como el Banco de México, a través de un proyecto artístico, busca resignificar al papel moneda a través de la maculatura, que es el desecho industrial resultante de la destrucción de las hojas de billete impresas, que presentan algún defecto durante su elaboración y no cumplen con la calidad requerida. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Conferencia: "Carlos Ochagavía, artista y diseñador del Banco Central" Disertante: Lic. Diego Aufiero - Institución representada: Banco Central de la República Argentina
Cuando el Banco Central de la República Argentina fue creado en 1935, absorbiendo las funciones de emisión de la Caja de Conversión, se decidió realizar nuevos diseños de billetes que deberían ser impresos con nuevas tecnologías. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Conferencia: "Primera familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia" Disertante: Ec. Luis Fernando Baudoin Olea - Institución representada: Banco Central de Bolivia
El Banco Central de Bolivia contribuye a la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia con la emisión de una nueva familia de billetes que tiene los objetivos de: REPRESENTAR la pluriculturalidad, diversidad étnica y geográfica del país; MEJORAR las medidas de seguridad y AÑADIR otras de última generación. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Conferencia: "La evolución en nuestra Casa de Moneda" Disertante: Diseñador César Quaretti - Institución representada: S. E. Casa de Moneda de Argentina Desarrollo y producción de una nueva Familia de Billetes de Banco: arte, técnica y tecnología para impresión de seguridad. Las inversiones tecnológicas y el potencial humano permitió a Casa de Moneda mantener un estándar técnico internacional, luego de la digitalización de los procesos productivos. Esto habilitó el perfeccionamiento de elementos de seguridad conocidos y generó un uso eficiente de nuevos factores en sustratos e insumos. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Conferencia: "Los ingenios de Jujuy y sus medios de pago según el viaje y relato de Juan Bialet Massé" Disertantes: Lic. Miguel Morucci y Sr. Andrés D'Annunzio - Institución representada: Centro Numismático Buenos Aires Una investigación que atestigua la actividad agrícola en los ingenios y la forma de retribuirla con medios de pago privados, comúnmente conocidos como fichas y vales, previo a la legislación laboral de 1925 que obligó a abonar los sueldos exclusivamente en moneda nacional de curso legal. Esta es una de las pocas oportunidades que un trabajo sobre medios de pago privados se sustenta sobre una base documental oficial, testigos monetarios, y testimonios humanos. En el final del mismo se revelarán piezas y nombres desconocidos, no solo por el público en general sino también por investigadores y coleccionistas. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Conferencia: "La imagen numismática. ¿Anacrónica o contemporánea?" Disertante: Lic. Alfonso Morales Muñoz - Institución representada: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, España Las monedas son una foto fija de los periodos geográficos, culturales, hábitos de las civilizaciones, etc. a lo largo de la historia. A través de sus improntas descubrimos y comprendemos muchos de los acontecimientos que nos muestran. Estas imágenes son atemporales en la numismática, por lo que se repiten de manera constante y siempre forman parte del pasado y del presente al mismo tiempo. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Presentación de nueva bibliografía: |
|||||||
Título: "Glosario Numismático de Extremo Oriente" Autor: Prof. Santiago Blanco La presentación del libro “Glosario Numismático de Extremo Oriente”, contó por parte del autor con una introducción general a la tradición numismática de Extremo Oriente en contraposición con la occidental, marcándose las diferencias y dificultades que implica su correcto abordaje. Luego explicó el contenido del libro, su forma de uso y sus secciones. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Título: "Las fichas utilizadas por las fábricas de cerveza en Uruguay. Catalogación y marco histórico" Autor: Mgtr. Horacio Morero Es el primer libro específico que se publica sobre fichas uruguayas. Presenta una meticulosa catalogación de las piezas metálicas que usaron las fábricas de cerveza durante la primera mitad del siglo pasado, además de ofrecer datos de dónde se usó cada pieza, en qué momento y qué utilidad se les daba. Dos escuetos capítulos, uno al comienzo dedicado al siglo XIX y otro al final dedicado a los últimos setenta años, terminan cerrando un hilo histórico de estas páginas que son algo más que un mero catálogo. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
En el amplio y luminoso salón de la planta baja, un exclusivo grupo de los mejores profesionales de la numismática recibían a los coleccionistas con novedoso y variado material exhibido en sus largas mesas. Como cada año, queremos agradecer a todos ellos por el apoyo recibido, el cual sin dudas es un pilar muy importante de cada Convención, que la vuelve mejor y más atractiva. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() Premios LatiNum 2018 / 2019, Ver toda la cobertura en latinum.com.ar |
|||||||
En el marco de la 9° Convención Internacional de Numismática, en el auditorio del Centro Galicia de la ciudad de Buenos Aires, se llevó adelante el anuncio de los ganadores de los Premios LatiNum 2018 / 2019 en sus tres categorías. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Seguidamente se procedió a la entrega de los galardones de la edición anterior. Por el billete de 10 Bolivianos y en representación del Banco Central de Bolivia, recibió la distinción el Sr. Santos Javier Tito Véliz, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Bolivia en Argentina, de manos del Sr. Walter Medina, presidente del Centro Numismático Zona Norte Buenos Aires. Asimismo, el Director de dicho banco, Don Luis Baudoin Olea, obsequió una serie de especímenes para que queden exhibidos en el museo LatiNum que se encuentra en la sede del Centro Numismático Buenos Aires. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Luego fue el turno de México. Por su moneda de 20 Pesos 2016, que conmemora el 50º aniversario del Plan DN III E, y en representación del Banco de México como emisor y la Casa de Moneda de México como productor, recibió los galardones el Sr. Óscar Ricardo Valero, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Argentina. Los mismos le fueron cedidos por el Cdor. Darío Sánchez Abrego, presidente del Instituto Federal de Investigadores Numismáticos de la República Argentina y por el Sr. Claudio Fernández, Administrador del Grupo Coleccionistas de Billetes, respectivamente. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Para finalizar, se hizo lo propio con la pieza de Paraguay de 1 Guaraní 2017 alusiva a los Saltos del Monday. Como ente emisor recibió la mención el Sr. Víctor Fernández Santa Cruz, Director del Museo de Numismática y Joyas del Banco Central del Paraguay, de manos del Lic. Carlos Alberto Graziadio en representación de la Academia Argentina de Numismática y Medallística. Y como ente productor, en representación de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, el Lic. Alfonso Morales Muñoz, Grabador Jefe del Departamento Moneda de dicha empresa, obtuvo el recordatorio de manos de el Ec. Horacio Morero, ex presidente del Instituto Uruguayo de Numismática. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Y como una sana costumbre del Encuentro de Buenos Aires, para cerrar ambas jornadas, los concurrentes no se movieron del auditorio para disfrutar de la siempre esperada actividad sorpresa. En esta edición cada participante pudo estampar un cuño seco con el isotipo de la Convención, en una reproducción de un vale de las Islas Malvinas de 1823. Y lógicamente, como ocurre en cada edición, pudieron llevárselo de recuerdo. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
Desde la Subcomisión de Cultura y Eventos del CNBA, queremos agradecer a todos y cada uno de los que pusieron el hombro y su tiempo en la organización. Y muy especialmente a las damas, socias o esposas de asociados, que no dudan en dar una mano de forma desinteresada, ayudando en cada actividad de nuestro Centro, y siempre contagiando alegría. |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() |