logo encabezado
  • Inicio
  • Institucional
  • Calendario de actividades
  • Biblioteca virtual
  • Museo virtual
  • Enlaces
  • Contacto





flecha atrás


Monedas conmemorativas de 2 euros

• Eduardo Borghelli



Unión Monetaria de la Comunidad Europea



Alemania

Andorra

Austria

Bélgica

Chipre

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia


Holanda

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Mónaco

Portugal

San Marino

Vaticano



Monedas conmemorativas de 2 euros (1)

Las monedas conmemorativas de 2 euros tienen las mismas propiedades que las de circulación, los que la diferencia es el anverso en el cual se acuña el motivo a conmemorar. Cada país puede acuñar sólo dos monedas conmemorativas por año. Asimismo, son de curso legal y se deben aceptar como cualquier moneda de 2 euros corriente.

Las monedas de 2 euros son bimetálicas y se componen de un núcleo en níquel bañado en níquel-latón un aro en cuproníquel, tienen un diámetro de 25,75 mm, un espesor de 2,20 mm y su peso es de 8,50 gr. El canto es estriado y grabado con signos o leyendas diferentes para cada país.

(1) Banco Central Europeo



Reverso común de 2 euros



Hasta el 31 de diciembre de 2006



Desde el 1° de enero de 2007
 


El 13 de marzo de 1997, un jurado europeo seleccionó 9 de las 36 serie presentadas por los Estados miembros. El 8 de junio el Consejo ECOFIN en Luxemburgo seleccionó la serie ganadora, pero no se hizo pública hasta el Consejo Europeo del 16/17 de junio de 1997 celebrado en Ámsterdam. En él se anunció el proyecto definitivo formado por tres bocetos realizados por Luc Luycx (monograma: LL), diseñador de la fábrica de la moneda belga, cuya propuesta estaba formada por tres representaciones distintas del mapa de Europa con las 12 estrellas de la UE de fondo.

Las monedas de 2 euros muestran una Europa sin fronteras (aparece el mapa de la Unión Europea sin las fronteras de los estados).

Inicialmente no existía ninguna legislación en la que se hubiera pensado el cambio de la cara común del Euro, por lo que cualquier cambio propuesto debería pasar por una votación en el Consejo Europeo.

El diseño original de Luc Luycx tenía un problema: aparecían todos los países que componían la Unión Europea en 1997 (lo que se conocía como la Europa de los Quince), pero la Unión ha sufrido varias ampliaciones desde entonces.

Ninguno de los nuevos países usaba el euro, así que en principio no importaba en exceso que no estuvieran reflejados en las monedas.

Pero en el año 2007 Eslovenia se incorporó a la eurozona y no aparece en el mapa Europeo de Luc Luycx. Por ello, desde el 1 de enero de 2007 (desde 2008 en Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano, Austria y Portugal), se introdujo un nuevo diseño para las monedas desde 10 céntimos hasta 2 €, en el que aparece, sin fronteras, todo el continente europeo —no solo la Unión Europea—, incluidas las islas de Malta y Chipre. Al poner un mapa de Europa completa y no solo de la Unión Europea, ya no es necesario realizar nuevas modificaciones de diseño en caso de ampliación de la UE.

De cualquier modo, todas las monedas acuñadas con anterioridad siguen siendo válidas.













Cantos utilizados por país

  Alemania

  Andorra, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Mónaco

  Austria

  Chipre

  Eslovaquia

  Eslovenia

  Estonia

  Finlandia

  Grecia

  Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano

  Letonia

  Lituania

  Malta

  Holanda

  Portugal



Monedas conmemorativas de 2 euros

 

Grecia

Acuñación 2004

La primera moneda conmemorativa fue acuñada por Grecia en el año 2004 con motivo de los Juegos Olímpicos

• Juegos Olímpicos de Atenas 2004

Las doce estrellas de la Unión Europea situadas en torno al anillo exterior rodean el diseño de una estatua antigua que representa un discóbolo dispuesto a lanzar el disco. La base de la estatua cubre una pequeña parte del anillo exterior de la moneda (parte exterior). A la izquierda figura el logotipo de los Juegos Olímpicos «ATENAS 2004» y los cinco círculos olímpicos, y a la derecha, una sobre otra, la cifra «2» y la palabra «ΕΥΡΩ». La inscripción del año de acuñación aparece dividida a ambos lados de la estrella situada en el centro de la parte inferior, de la forma siguiente: 20*04, y la marca de la Fábrica de la Moneda se encuentra por encima de la cabeza del atleta a la izquierda.

Tirada: 50.000.000


 

Alemania

Acuñación 2006

• Estado Federal Schleswig-Holstein

En el centro de la moneda aparece la «Holstentor», puerta emblemática de la ciudad de Lübeck, y, debajo, las palabras «Schleswig-Holstein», primero de los dieciséis estados federales de Alemania con moneda en euros conmemorativa. A la derecha de la imagen aparecen las iniciales del grabador «HH» y, a la izquierda, las letras «A», «D», «F», «G» y «J», dependiendo de la Fábrica de la Moneda. El año de acuñación, 2006, las doce estrellas de la Unión Europea y las palabras «Bundesrepublik Deutschland» figuran en la corona circular.

Tirada: 30.000.000


 

Andorra

Acuñación 2014 (Puesta en circulación en febrero 2016)

• 20 aniversario entrada de Andorra en el Consejo de Europa

El motivo muestra, en la parte central a la izquierda, el escudo de Andorra, seguido de la leyenda «20», con el cero estilizado de forma que representa la bandera del Consejo de Europa. En la parte superior figuran las leyendas «ANDORRA» y, debajo, «AL CONSELL D’EUROPA». El año «2014» aparece en la parte inferior a la izquierda, seguido de una línea oblicua

Tirada: 100.000


 

Austria

Acuñación 2005

• 50 aniversario del Tratado de Estado de Austria

Las doce estrellas de la Unión Europea están dispuestas en el anillo exterior de la moneda. La parte interior reproduce las firmas y sellos de la última página del Tratado de Estado de Austria, firmado en mayo de 1955 por los ministros de Asuntos Exteriores y los embajadores de la Unión Soviética, Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia y por el entonces ministro de Asuntos Exteriores austríaco, Leopold Figl. La inscripción «50 JAHRE STAATSVERTRAG» aparece sobre los sellos, recorriendo la zona superior de la parte interior en un semicírculo no totalmente perfecto y ladeado hacia la derecha. En la parte inferior izquierda aparece el año de emisión, «2005». El fondo de barras verticales de la parte interior representa el motivo heráldico de los colores nacionales austríacos (rojo, blanco, rojo)

Tirada: 7.000.000


 

Bélgica

Acuñación 2005

• Unión Económica Belgoluxemburguesa

Las efigies del gran duque Enrique de Luxemburgo y del rey Alberto II de Bélgica aparecen de perfil en el centro de la moneda. El perfil del rey Alberto II está ligeramente superpuesto sobre el del gran duque Enrique. Debajo de las efigies aparece el año de acuñación, «2005». En la parte inferior derecha figuran las iniciales del grabador, «LL». Las dos efigies y la fecha están rodeadas por las doce estrellas y por los monogramas del gran duque Enrique a la izquierda y del rey Alberto II a la derecha. Las marcas de las fábricas de la moneda aparecen cada una entre dos estrellas, situadas a izquierda y derecha de la parte inferior del anillo exterior.

Tirada: 6.000.000


 

Chipre

Acuñación 2017

• Pafos, Capital Europea de la Cultura 2017

El diseño muestra el «Antiguo odeón de Pafos», un pequeño anfiteatro que data del siglo II d.C. Hoy en día se utiliza en verano para realizar actuaciones musicales y teatrales y acogerá numerosos eventos dentro del programa «Pafos 2017 – Capital Europea de la Cultura». En el interior de la parte nacional de la moneda se encuentran grabados el nombre del estado emisor «KYΠPOΣKIBRIS» y la frase «Πάφoς 2017 – Πoλιτιστική πρωτεύoυσα Eυρώπης» (Pafos 2017 – Capital Europea de la Cultura)

Tirada: 430.000


 

Eslovaquia

Acuñación 2009

• Vigésimo aniversario del 17 de noviembre de 1989 (Día de la Lucha por la Libertad y la Democracia)

Muestra una campana estilizada con unas llaves como badajo, que recuerda la manifestación del 17 de noviembre de 1989, en la que los manifestantes hicieron sonar sus llaves para simbolizar la apertura de las puertas, un acontecimiento que marcó el inicio de la «Revolución de Terciopelo» en la antigua Checoslovaquia. Debajo de la campana figura la marca del artista y la de la Fábrica de la Moneda eslovaca (Mincovna Kremnica). La leyenda «17. NOVEMBER SLOBODA DEMOKRACIA», los años «1989-2009» y el nombre del país emisor «SLOVENSKO» rodean la campana

Tirada: 1.000.000


 

Acuñación común a todos los paises

Acuñación 2007

• 50 aniversario del Tratado de Roma

En el centro de la moneda se representa el documento del Tratado firmado por los seis países fundadores, sobre un fondo que imita el pavimento diseñado por Miguel Ángel para la Piazza del Campidoglio de Roma, en la que tuvo lugar la firma el 25 de marzo de 1957. El nombre del país emisor y las leyendas «TRATADO DE ROMA 50 AÑOS» y «EUROPA» aparecen en latín o en el idioma o idiomas de dicho país de la zona del euro. Así pues, la inscripción varía según el país, aunque la imagen es la misma.

El Tratado de Roma estableció la Comunidad Económica Europea iniciando un proceso que condujo a la introducción del euro en 1999 y de los billetes y monedas en euros en el 2002. Para celebrar el aniversario del Tratado, el 25 de marzo de 2007, los países miembros de la zona del euro han decidido emitir de forma conjunta esta moneda, cuyo diseño resultó elegido en un concurso organizado por las fábricas de moneda europeas.

Tirada: Según cada país


 

Acuñación común a todos los paises

Acuñación 2009

• 10º aniversario de la Unión Económica y Monetaria

En la moneda puede verse una figura de diseño primitivo que se funde con el símbolo del €. La idea que se intenta transmitir es la de que la moneda única y, por extensión, la Unión Económica y Monetaria (UEM) constituyen el último eslabón de la larga historia de la integración económica y comercial europea. Esta moneda será emitida por todos los países de la zona del euro, y en cada caso figurará el nombre del país, así como la leyenda «UEM 1999-2009» en la lengua o lenguas respectivas.

Este diseño fue escogido de entre los cinco preseleccionados por ciudadanos de toda la Unión Europea, mediante una votación que se realizó en línea. Es una creación de George Stamatopoulos, escultor del departamento de acuñación de moneda del Banco de Grecia.

Tirada: Según cada país


 

Acuñación común a todos los paises

Acuñación 2012

• 10 años de entrada en circulación de las monedas de euro

El diseño simboliza la manera en que el euro ha pasado a adquirir, en los últimos diez años, un peso indiscutible a escala mundial y la importancia que tiene en la vida del ciudadano de a pie (representada por las personas que figuran en el diseño), en el comercio (el barco), la industria (la fábrica) y la energía (las centrales eólicas)

Tirada: Según cada país


 

Acuñación común a todos los paises

Acuñación 2015

• 30 aniversario de la bandera de la Unión Europea

El motivo representa la bandera de la UE como símbolo que une pueblos y culturas con visiones e ideales comunes de un futuro mejor. Doce estrellas que se transforman en figuras humanas representan el nacimiento de una nueva Europa. En la parte superior derecha, en semicírculo, figuran el país emisor «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND» y los años «1985-2015». A la derecha aparece la marca de ceca entre la bandera y los años. En la parte inferior derecha figuran las iniciales del artista (Georgios Stamatopoulos)

Tirada: Según cada país





• Eduardo Borghelli







-   Hacete socio del Centro Numismático Buenos Aires   -

| Inicio | Institucional | Calendario de actividades | Biblioteca virtual | Museo virtual | Enlaces | Contacto |

CNBA   -   Fundado el 26 de diciembre de 1968   |  on line desde Agosto 1998  |  © Derechos Reservados