(Trabajo publicado previamente en las XXXIV Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística. Concordia, Entre Ríos. 2014)
Numismática del Holocausto
Lic. Federico de Ansó
La numismática, sin perjuicio de reivindicarse como ciencia autónoma,1 ha resultado un factor de apoyo eminente para las ciencias históricas, particularmente en lo referido a épocas pretéritas de la antigüedad, tanto que en oportunidades resultó ser la única fuente fidedigna que ha permitido esclarecer diversos interrogantes en materia de estados dominantes, dinastías, sucesiones, y muchos otros aspectos relevantes. ![]() Mordechai Chaim Rumkowski
Más tarde, el nombre de Rumkowski, llegó a servir como el apodo de la moneda del gueto, el "Rumkie", y su rostro, incluso apareció en los sellos del gueto. Algunos historiadores y escritores lo ven como un traidor y como un colaborador nazi. En todas sus actividades, Rumkowski mostró gran capacidad de entusiasmo y de organización, gobernando con mano de hierro. Sin embargo, hay quienes lo ven como un héroe trágico que hizo sólo lo que nadie más haría en las mismas circunstancias. ![]() ![]()
Rumkowski estableció oficinas de correos y emitió una serie de sellos con su rostro, que se utilizarían para la correspondencia interior. Los primeros sellos del Gueto estaban listos el 9 de marzo de 1944. Poco después de que los sellos fueran impresos los alemanes decidieron cancelar su salida. Sólo una pequeña cantidad se vendieron en la oficina de correos del Gueto. No está claro hasta el día de hoy lo que sucedió con estos sellos, lo más probable es que fueran destruidos. ![]()
Rumkowski era llamado “der kenig” (el rey), convirtió el gueto de unos 170.000 judíos en una inmensa fábrica para los alemanes con trabajadores esclavos de entre 10 y 65 años, que trabajaban sólo por su comida. Por imposición de los nazis hizo evacuar a los menores y mayores de esta edad y enfermos en etapas, por ser improductivos, diciendo que debía sacrificar a unos pocos en bien de la mayoría, que se moría literalmente de hambre, tal vez sin saberlo, que eran llevados a los campos de la muerte, la mayoría a Chelmno. Emitió sellos de correo y papel moneda con su efigie, medallas a sus colaboradores fieles, nombró a un fotógrafo oficial, Mendel Grossman, el cual sacó alrededor de 3.000 fotos con la historia del gueto, algunas de ellas se pueden ver en el Iwo de esta ciudad. Los evacuados eran sustituidos por judíos extranjeros y gitanos. También tenía poder para condenar a muerte o modificar las penas a los “delincuentes judíos” juzgados por un tribunal judío del gueto. El gueto que fue uno de los primeros de Polonia, creado en febrero de 1940, fue liquidado en agosto de 1944 ante la cercanía de los soviéticos y Rumkowski, junto a su familia, fueron llevados a Auschwitz, donde perecieron en las cámaras de gas. ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
El destino final del gueto de ŁÓDŹ, había sido objeto de debate entre los jerarcas nazis ya desde 1943. Heinrich Himmler había solicitado la liquidación final del gueto, trasladando al puñado de trabajadores restantes a un campo de concentración en las afueras de Lublin, mientras que el Ministro de Armamento Albert Speer, abogaba por la continuidad del gueto como una fuente de mano de obra barata, especialmente necesario en el momento que la guerra había comenzado a ser adversa para Alemania. ![]()
![]()
![]()
![]() ![]() ![]() ![]()
La primera serie emitida lleva la fecha del 15 de mayo de 1940 y está constituida por los valores de 50 Pfennig y 1, 5, 10, 20 y 50 Marks. ![]()
![]() ![]() ![]() ![]()
En el campo de Therensienstadt se emitieron una notable serie de billetes (bonos) que se recuerdan como “Coronas de Moisés”, por la imagen del profeta en un ovalo a la izquierda, en el reverso, representado mientras sostiene las Tablas de la Ley con los diez mandamientos. ![]()
Desde la temprana ocupación alemana del territorio checo, se estableció el “Protectorado de Bohemia y Moravia”, obviamente un estado títere del régimen nazi. Que emitía papel moneda denominado en Coronas (krones en alemán y korunas en checo) ![]()
![]()
El Gueto de Varsovia ![]()
![]()
![]()
![]()
El Campo de concentración y Exterminio de Oświęcim - Brzezinka ![]()
![]() ![]()
![]()
![]()
El museo estatal de Auschwitz-Birkenau (en polaco: Państwowe Muzeum Auschwitz-Birkenau) es un monumento situado en Oswiecim y engloba los dos campos de concentración Auschwitz I y Auschwitz-Birkenau. Recuerda los homicidios y los campos durante la segunda guerra mundial. Además el museo tiene varias otras funciones como, por ejemplo, las investigaciones acerca del holocausto. (3) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Arriba vemos ejemplares de los sitios de Buchenwald, Dachau, Oranienburg, Flossenburg y Westerbork (Holanda) ![]() Asimismo en los Campos circulaban billetes destinados exclusivamente a las fuerzas armadas alemanas como los Kriegsgefangenen Lagergeld con la firma del Comandante de la Wehrmacht. ![]()
Mapa del Holocausto ![]()
Ucrania ![]()
![]()
Otras conmemorativas ![]()
![]()
Israel. 60 Aniversario de Yad Vashem ![]() ![]() ![]()
“Y les daré en mi casa y en mis muros un monumento y un nombre (un Yad Vashem) que no perecerá”, Isaías 56:5. Ahora, la Israel Coins and Medals Corporation ICMC (Corporación de Monedas y Medallas de Israel) ha acuñado una serie de tres monedas en oro y plata, con valores de 1, 2 y 10 nuevos shequel, dedicadas al 60 Aniversario del Yad Vashem (Museo del Holocausto) de Jerusalén.
Lic. Federico de Ansó, Investigación Numismática |