logo encabezado
  • Inicio
  • Institucional
  • Calendario de actividades
  • Biblioteca virtual
  • Museo virtual
  • Enlaces
  • Contacto





flecha atrás

La partida de un artista, falleció Jorge Nicastro


La partida de un artista, falleció Jorge Nicastro

Lamentablemente desde el día 5 de febrero descansará para siempre el virtuoso buril de Jorge Nicastro. Esta noble herramienta fue la extensión de su mano y la responsable de brillantes proyectos traducidos a innumerables trabajos de los cuales se nutrió por medio siglo la numismática nacional.

Jorge (o Giorgio, tal su nombre original) nació en Roma, Italia, el 27 de mayo de 1935 y falleció en Buenos Aires habiéndose nacionalizado argentino en 1971.

Estudió dibujo y pintura en las escuelas de Bellas Artes, Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón y apenas iniciados los años 50, siendo un adolescente, se incorporó al taller de grabado de Casa de Moneda con la ilusión de aprender a dominar la técnica de la talla dulce. Un par de años antes había ingresado un grupo de artistas provenientes del Instituto Poligráfico de Roma entre los que se encontraba su padre Pietro, otro eximio tallador que hizo escuela en Argentina. También ingresaron por aquellos años Mario Baiardi y Renato Garrassi.

Con la contratación de este grupo de técnicos podemos considerar que se marca el comienzo de la escuela italiana en lo referido a grabados de la ceca nacional que marcaría un corte de la escuela francesa que se iniciara con Eugène-André Oudiné en 1881 y Albert Bazor en 1930.

Se buscaba de esta forma crear un semillero de grabadores y artistas que pudieran abastecer de diseños a la creciente demanda de nuevos billetes, monedas y sellos postales. Para ello y con el mismo objetivo se procedió a modernizar la Casa firmando un convenio con la Organización Giori de Italia, empresa referente de la época en el grabado de especies valoradas la cual aportó impresoras rotativas de primer nivel.

La partida de un artista, falleció Jorge Nicastro

El primer trabajo destacado de Jorge Nicastro fue el sello postal “Libertad y Democracia” que realizó en al año 1958 y su primer billete fue el del San Martín anciano, de 500 pesos moneda nacional, en al año 1964. También su tarea comprendía la elaboración de los cuños para la fabricación de monedas y medallas. Desde entonces no paró de crear efigies de próceres y viñetas que representan sitios o hechos históricos de la vida nacional.

Quizá la imagen más vista de sus próceres por parte del pueblo argentino fue la que por décadas acompañó a los anversos de nuestros billetes, imagen que nació de su creación y paciencia esgrimiendo el buril. Si dudas un artista que demostró todo su talento en pequeñas obras de arte que caben en el bolsillo de cualquiera de nosotros.

Pero para alcanzar su obra no sólo hizo falta talento o inspiración. Los vaivenes de la economía de nuestro país necesitaban de jornadas inagotables de trabajo. Días y noches que se convertían en una continuidad de esfuerzos compartidos y que comprometía hasta la salud de sus integrantes. La hiperinflación de 1989 o la convertibilidad de 1991 son sólo dos ejemplos de procesos en los que se trabajó contra reloj.

Su trabajo lo obligó a siempre estar actualizado en el cambio de procesos productivos como así también en los referidos a la incorporación permanente de nuevas medidas de seguridad. Todo ello requisito fundamental para seguir estando en el nivel que requiere una ceca de la importancia de Casa de Moneda Argentina, siendo su orgullo, en las monedas conmemorativas, “la calidad que logramos, con el fondo mate y el pulido de espejo que está de acuerdo con las mejores normas internacionales”.

La partida de un artista, falleció Jorge Nicastro

A lo largo de tantos años se convirtió en uno de los trabajadores más queridos y reconocidos de la Casa llegando en el año 2001 al cargo de Gerente de Diseño Numismático. Desde siempre fue un referente en el arte del buril y sus piezas son ampliamente requeridas por coleccionistas y apasionados de la disciplina. Se retiró posteriormente, en el año 2002, a disfrutar de su período de jubilación pero previamente Jorge Nicastro trabajó formando un grupo de artistas grabadores, consciente que lo único que no puede reemplazarse es el oficio al que tanto amó.

Su apellido aún se continúa escuchando en Casa de Moneda ya que su hija Georgina se desempeña en el sector de Contabilidad de la Gerencia de Administración y Finanzas. Además sus historias y su recuerdo serán siempre patrimonio de quienes lo conocieron.

Vaya con estas líneas nuestro humilde homenaje a un artista que ha dedicado su vida a embellecer la numismática.



Fuentes:

• Especial agradeciemiento a la Lic. Nora Matassi, Directora del Museo de S. E. Casa de Moneda

• "Peso Argentino, 1983-1985", Federico Hassel, SS&CC Ediciones

• "Una historia con futuro", Correo Argentino, 1994

• Diario "Clarín" del día 10 de diciembre de 2000

• "Billetes de la República Argentina", Roberto Bottero, Banco Central de la República Argentina, 2001

• "Catálogo Especializado de Sellos Postales de la República Argentina, 1856-2009", Guillermo Alejandro Jalil

• Boletín "El Correo del Oeste", Publicación del Centro Filatélico Ituzaingó, N°116, Año 2012, "El encanto del grabado en acero"

• Comunicado interno S. E. Casa de Moneda - Febrero 2016








-   Hacete socio del Centro Numismático Buenos Aires   -

| Inicio | Institucional | Calendario de actividades | Biblioteca virtual | Museo virtual | Enlaces | Contacto |

CNBA   -   Fundado el 26 de diciembre de 1968   |  on line: Agosto 1998  /  2013  |  © Derechos Reservados