logo encabezado
  • Inicio
  • Institucional
  • Calendario de actividades
  • Biblioteca virtual
  • Museo virtual
  • Enlaces
  • Contacto





flecha atrás

La moneda del billón de dólares que no fue y las más grandes monedas de oro acuñadas


• Lic. Federico de Ansó

Leímos hace un tiempo la insólita noticia que procuraba la “acuñación” (digamos mejor la “fabricación”) de una supuesta moneda de platino con el objeto de “garantizar” la deuda pública norteamericana.

“La deuda pública de Estados Unidos es una medida de las obligaciones de Gobierno federal de los Estados Unidos y es presentada por el del Departamento Tesoro de los Estados Unidos en dos componentes y un total:

• Deuda en poder del público, representa todos los valores federales en poder de instituciones o individuos fuera del Gobierno de Estados Unidos;

• Tenencias intragubernamentales, representa los valores del Tesoro de Estados Unidos mantenidos en cuentas que son administradas por el Gobierno de Estados Unidos, como el Social Security Trust Fund, que es administrado por la Administración del Seguro Social; y

• Deuda pública total pendiente, que es la suma de los componentes antes mencionados.” (Fuente: wikipedia.es)

El monto de dicha deuda pública es astronómico, sin duda:

“Para el 29 de junio de 2011, la deuda pública total pendiente de Estados Unidos ascendía a $14.46 billones y correspondía aproximadamente al 98,6% del PBI del año 2010 de $14.66 billones”. (Fuente: wikipedia.es)

30 Ago 2012 – La deuda pública de Estados Unidos llegará en los próximos días a la cifra escalofriante y sin precedentes de 16 billones de dólares, ...

Monedas con valor agregado

La deuda es imparable e inmanejable porque sigue una tendencia exponencial, producto de la magia del interés compuesto, que tiene un impacto poderosamente destructivo en la economía.

En plena campaña electoral en Estados Unidos, los republicanos culpan a Obama del fuerte aumento de la deuda (superior al 100 por ciento del PIB), mientras los demócratas culpan a los fuertes recortes de impuestos de la administración Bush. Lo cierto es que todo esto solo tiene que ver con el colapso de un sistema que ha resultado insostenible y que hace agua por los cuatro costados. A este ritmo, de acuerdo a Zero Hedge los próximos hitos de la deuda de Estados Unidos pueden ser:

– 17 billones de dólares el 10 de junio de 2013
– 18 billones de dólares el 23 de marzo de 2014
– 19 billones de dólares el 3 de enero de 2015
– 20 billones de dólares el 16 de octubre de 2015

Si bien la deuda pública no crece a un ritmo constante dado que cada día se expande o contrae de acuerdo a las compras y ventas de los bonos del Tesoro, la tendencia ha sido marcadamente a la venta o colocación de bonos dado la velocidad de las compras ha sido notoriamente inferior. La gráfica muestra cómo la deuda comenzó su expansión en 1981 con Ronald Reagan, cuando era de 909 mil millones de dólares y comenzó su crecimiento exponencial. (1)

Visto lo antecedente, no tiene caso comentar sobre las cantidades de ceros utilizadas, tema acerca del cual nos referimos específicamente en un artículo publicado en “El Telégrafo” del Centro Numismático Buenos Aires (N°15 junio 1999) bajo el título de “Billones y Millardos”, dejando en claro allí que cuando los norteamericanos hablan de “billions” están diciendo “miles de millones” mientras que nosotros referimos a “billones” como “millones de millones”.

En el caso bajo análisis, los yanquis o sus traductores, expresan claramente “billones largos” es decir de la “escala larga” (1.000.000.000.000 = 1 billón).

Las más Grandes Monedas de Oro acuñadas

Aclarado ello, pasemos revista a las más grandes monedas de metales preciosos conocidas a la fecha.

Así, allá por 1958 Robert Fiedberg en la sobrecubierta de su clásica obra “Monedas de Oro del Mundo desde 600 AC hasta 1958” nos mostraba la impronta de un “gigantesco” 200 Mohur de la India del cual se conservó tan solo el molde de su estampado ya que la pieza en cuestión no pudo hallarse y fue vista por última vez en Patnah, India, alrededor de 1820. Aquel molde se exhibe hoy en el British Museum.

Monedas con valor agregado

Aquella noticia, expresaba que su peso se estimaba en alrededor de 70 onzas, con un diámetro de 5 y 3/8 pulgadas. Versiones posteriores de aquella obra, ajustaron el peso en 2.332 gramos señalando un fino de 0.9167 milésimas de oro puro, que arroja un contenido de 68,73 onzas de oro puro, un diámetro de 130 milímetros y un valor nominal de 200 Mohurs para esta colosal pieza, acuñada en 1654 por el Emperador SHAH-JAHAN (monarca de 1628 a 1658) en el Mughal Empire (antes clasificado como Hindustán) autor intelectual asimismo del famoso palacio del Taj Mahal como mausoleo de su extinta esposa.

Monedas con valor agregado

Una edición ulterior, la octava, esta vez a cargo de Arthur L. e Ira S. Friedberg, sin embargo, anoticia sobre la probable existencia de un ejemplar de 1.000 mohurs cuyo peso sería de 11.935,8 gramos acuñado por el Imperio Mughal de la India, sin añadir más datos que su número de catálogo #777, la condición de ejemplar único y la exhibición de la pieza en la subasta Habsburg Feldman, Geneva 1987, Lote 1. (2)

Ello parece confirmarse con la noticia publicada por el periódico “The Times of India” un 22 de junio de 2005:

HYDERBAD: Two gold mohurs dating back to the reign of Shah Jehan have allegedly been smuggled out of India. They used to be part of the rich inheritance of the last Nizam, Mir Osman Ali Khan.
The Nizam's granddaughter Princess Fatima Fouzia, eldest daughter of Prince Mouzam Jah Bahadur, the second son of the Nizam, has alleged that the two gold mohurs have made their way into a foreign bank vault and that the CBI had begun an investigation into how they landed there
According to a press release issued by the Princess, one of the two gold mohurs weighed 11935.8 gm and measured 20.3 cm in diameter. The gold mohur of the value of 1,000 mohurs was reportedly minted in Agra in 1613 AD.
Another gold mohur of the value of 100 mohurs was reportedly minted in Lahore in 1639 AD. It reportedly weighed 1904.50 gm and measured 9.7 cm in diameter.

Princess Famita Fouzia approached the court for directing the government of India and the director-general of the Archaelogical Survey of India to make speedy efforts to get back the gold mohurs from the foreign bank.
(3)

Mucho tiempo después supimos de una impresionante moneda de oro estampada por el People’s Bank en la República Popular China con un peso de 5 kilogramos de oro, fechada en 1991: el famoso PANDA Gold Coin.

Monedas con valor agregado

Ulteriormente se especulaba, ya en el presente milenio, que otra acuñación China fuera la moneda más grande jamás acuñada en el mundo. Características: 10 kilogramos de peso; y un 99,99% de pureza. Fue subastada en Beijin por la Corporación China Guardian Auctions en la módica suma de 7,7 millones de yuanes, que para entonces significaban 1,18 millones de dólares USA.

Monedas con valor agregado

(4)

No obstante, dicho record fue superado raudamente en la siguiente década y así en Canadá se fabricó una colosal moneda de oro con un valor nominal de un millón de dólares canadienses (782 mil euros) fechada en 2007.

Este ejemplar áureo tiene un diámetro de 53 centímetros, pesa 100 kilogramos tiene 99,99% de pureza y se denomina “Maple Leaf”. Se ejecutaron tan sólo cinco ejemplares de semejante portento.

En 2010 fue adquirida por Oro Direct una compañía española con sede en Madrid, que la obtuvo en una subasta pagando 3,27 millones de euros por la pieza que fuera propiedad del grupo financiero austríaco AvW Invest hasta que cayó en bancarrota.

Monedas con valor agregado

El ejemplar se exhibía en el Museo de Historia del Arte en Viena

En otro caso, considerado entre las monedas más grandes del mundo, la agencia EFE dio a conocer la moneda austriaca más grande, pero de Europa. El ejemplar pesa 31 kilogramos, y fue expuesta en el Pro Aurum de Berlín, Alemania con el apelativo de “el Gran Phil”. La moneda tiene un valor nominal de 100 mil euros, equivalente aproximadamente a 123 mil dólares estadounidenses. Su valor en términos de metal es de un millón 300 mil euros, un millón 600 mil dólares.

Aunque no tan grande como el Maple Leaf, ni el Gran Phil, el Banco Central de Rusia acuñó una moneda valorada por los expertos en seis millones de rublos, cerca de 200.000 dólares. La moneda, cuyo valor nominal es de 50 mil rublos unos 1.660 dólares, está fabricada en oro de la máxima pureza, pesa cinco kilogramos. Fue puesta en circulación el 12 de junio, fecha de celebración del 150 Aniversario del Banco Central ruso.

Monedas con valor agregado

Austria 100.000 Euros (nominal); 1000 onzas de oro 99.99; Año 2004

La más grande hasta hoy

“Australia acaba de acuñar la moneda más grande el mundo, una pieza de oro de una tonelada de peso y 80 centímetros de diámetro” "Es diez veces más grande que la siguiente moneda de oro más grande", explicó hoy orgulloso el jefe de markeking de la oficina de emisión de monedas de Perth, Ron Currie, en el oeste de Australia. La moneda tiene el rostro de la reina Isabel de Inglaterra grabada en una cara y la imagen de un canguro en la otra.

“La pieza puede ser en teoría empleada para pagar en cualquier comercio normal. Su valor nominal es de un millón de dólares australianos (750.000 euros/1,05 millones de dólares estadounidenses). Para su fabricación, sin embargo, se empleó en realidad oro por un valor de 55 millones de dólares”. (5)

Monedas con valor agregado

Ilustración: CECA Revista de la Casa de Moneda de México. Año 1 N° 1; 2012.

La hipotética moneda de platino de un billón de dólares

“La moneda del billón de dólares ya no es un sueño en EE.UU. Buscan que el gobierno de Obama emita una multimillonaria pieza de platino para sortear el techo de la deuda”. (lanación.com jueves 10/01/2013)

“El Tesoro de los Estados Unidos tiene la facultad de emitir monedas de colección. Llamativamente puede hacerlo sin límite de cantidad ni monto. De modo que nadie le impide emitir moneda por el monto que precisa la administración, eludiendo las trabas del último acuerdo con los republicanos. En efecto, se puede, sin controvertir ninguna norma, emitir monedas de platino por tres mil millones de dólares. La disponibilidad de platino no es problema, ya que la emisión podría ser hecha en una única moneda por ese valor. Una codiciada moneda equivalente a siete veces el PBI argentino. Paul Krugman acaba de publicar un artículo apoyando la iniciativa… (Dante Caputo, “La moneda del billón de dólares”, en: Perfil, 13 enero 2013)

Si bien nuestro ex canciller indica tres mil millones de dólares para la hipotética moneda de platino, el Premio Nobel de Economía Paul Krugman antes citado y varios otros economistas como Philip Diehl o el profesor Wray refieren a un ejemplar de Un billón de U$S dólares.

“Estas monedas de U$S 1 billón sólo serían manejadas por la Reserva Federal. No suponen un incremento en el suministro de dinero en las calles”, dice Wray. (lanación.com.ar)

Entonces, para hacer frente a la deuda pública norteamericana debieran emitirse al menos dieciséis ejemplares de U$S Un billón.

Para ello, tomando el valor actual del platino en el mercado de metales preciosos (U$S 1.600 la onza, aproximadamente, esto es por debajo de los U$S 1.700 por onza de oro también aproximadamente) serían necesarios los siguientes parámetros para la “acuñación” referida:

U$S 1.000.000.000.000 / U$S 1.600 = 625.000.000 onzas troy de platino
625.000.000 onzas / 31,1034768 gr. x oz = 20.094.266 gramos
20.094.266 gramos / 1.000 = 20.094 kilogramos
20.094 kilogramos / 1.000 = 20, 09 toneladas

Con lo cual, esta pieza debiera decu-duplicar (diez veces el doble) en peso a la actual mayor moneda de oro. Y harían falta unas dieciséis de ellas para garantizar la deuda pública norteamericana, como ya dijimos.

Tecnología sobra, existencias de platino también, espacio en las bóvedas de Fort Knox para su guarda, seguramente también.

Sin embargo, difícilmente vea la luz semejante despropósito.

En su edición del día lunes 14 de enero de 2013, la edición América del diario global El País, da cuenta a través de su corresponsal en Nueva York, Sandro Pozzi de lo siguiente:

“Estados Unidos no acuñará la moneda del billón de dólares. El Tesoro de los Estados Unidos y la Reserva Federal acaban de zanjar el debate, dejando claro que no tienen intención de utilizar una artimaña legal, para por esta vía evitar el límite que el Congreso pone a la capacidad del Gobierno para endeudarse…” (pag. 19)

Esto habría sido afirmado por Anthony Coley, portavoz de la cartera que dirige Timothy Geithner. [quien era por entonces el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos]

Y PUNTO FINAL a esta zoncera de la moneda del Billón de Dólares.

Monedas con valor agregado

Ilustración: CECA Revista de la Casa de Moneda de México. Año 1 N° 1; 2012.




Referencia:

(1) - http://www.elblogsalmon.com/entorno/deuda-publica-de-estados-unidos-llega-a-los-16-billones-de-dolares

(2) - Gold Coins of the World from Ancient Times to the Present. 8th edition, The Coin & Currency Institute, 2009, Página 482.

(3) - http://articles.timesofindia.indiatimes.com/2005-06-22/hyderabad/27856274_1_gold-mohurs-foreign-bank-cm

(4) - http://novedades-numismaticas-argentinas.blogspot.com.ar/2011_05_18_archive.html

(5) - http://novedades-numismaticas-argentinas.blogspot.com.ar/2011_10_27_archive.html




• Lic. Federico de Ansó
Socio CNBA N° 729







-   Hacete socio del Centro Numismático Buenos Aires   -

| Inicio | Institucional | Calendario de actividades | Biblioteca virtual | Museo virtual | Enlaces | Contacto |

CNBA   -   Fundado el 26 de diciembre de 1968   |  on line desde Agosto 1998  |  © Derechos Reservados