Monedas con valor agregado
Lic. Pablo Kubaczka
Resumen
La primera moneda con un diamante ![]() ![]()
Especificaciones: ![]()
En 2002, Belarús inicia una serie con valor facial 50 rublos, en oro fino (999) dedicada a la protección del medio ambiente y utiliza el mismo recurso: pequeños diamantes para resaltar los ojos de las especies en peligro ![]()
Especificaciones: ![]() Ya entrado el nuevo milenio, esta práctica se fue generalizando entre las casa de moneda oficiales y privadas, tanto en oro como en plata. La Real Casa de Moneda de Canadá (RCM) se destacó con estos productos y se dedicó a difundir los diamantes producidos en el país ![]()
Para celebrar el Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II, la RCM, acuñó 1.500 ejemplares de la moneda de 300 dólares, de 22 gr de oro purísimo (999,99), 25 mm de diámetro y 0,10 a 0,14 ct de diamantes, en 2012 ![]() La satisfacción del público en estas monedas se hizo notar al agotarse las series, cuyo lanzamiento comenzó a realizarse por suscripción. La nueva tendencia fue incrementar el peso a 2, a 5 onzas y 1 kilogramo. También se incorporan otras casas de moneda, como la de Polonia, Nueva Zelandia y la de París ![]()
Australia, 500 dollars, 2016, 2 onzas (62,215 gr) de oro 999,9, diámetro: 36,6 mm, espesor: 6 mm, con un diamante australiano de la Mina Argyle de 0,03 ct. Se acuñaron 500 piezas en la Perth Mint. KM # 2205 ![]()
La RCM (Royal Canadian Mint) en 2016 produjo 125 piezas con valor facial 250 dólares, con 29 diamantes (0,9 ct total) y una pequeña esmeralda con forma de gota, peso 60,08 gr, oro 999,9, diámetro 38 mm, que representa el diseño de la “Tiara Vladimir” realizada en 1874 por la Casa Bolin de San Petersburgo para la esposa del Príncipe Vladimir (tercer hijo del zar Alejandro II) que en 1921 fue comprada por la Reina María, esposa del Rey Jorge V de Inglaterra ![]()
Entre las naciones isleñas del Pacífico (Islas Cook, Islas Salomón, entre otras), se difundieron las monedas de oro y plata (5 onzas) con madreperla, que por su aspecto iridiscente, les da un atractivo particular. También se utilizaron granates, turquesas y hasta moldavita (vidrio natural producido por impacto de meteoritos) ![]() ![]()
Medallas de oro con diamantes ![]() ![]()
Las gemas ![]() ![]()
La belleza, si bien es un factor subjetivo, ya que la moda y el marketing tienen mucha influencia en las preferencias de los consumidores, también la cultura (para los pueblos de oriente y los mesoamericanos, el jade es un material valiosísimo, la turquesa para los de medio oriente y andinos, por ejemplo), otros están más estandarizados, como la calidad del color, el grado de transparencia (la cantidad de luz que puede pasar a través de ella y relacionada con la cantidad de “imperfecciones” que pueda tener en su interior), la talla (el tipo más adecuado, su calidad y simetría, que destacan los atributos) ![]()
La durabilidad se refiere a tres factores principales, ya que una gema debe resistir el uso ordinario sin perder las cualidades que la hacen atractiva, vinculados a las propiedades físicas del material, como la dureza (la resistencia a ser rayado, se utiliza la escala de Mohs de minerales, desde el 1, el talco, el más blando, al 10, el diamante, el más duro, es empírica, no lineal), la tenacidad (definida como la resistencia a la ruptura, un material tenaz será más resistente que uno frágil, el jade es el más tenaz, el diamante es frágil) y la estabilidad (la resistencia a la oxidación, ataque químico y otras formas de deterioro, las perlas son atacadas por ácidos débiles, pero su belleza y rareza compensan este factor desfavorable) ![]()
El factor rareza se refiere a la escasez del material, cuanto más escaso, más valioso será. Los diamantes industriales son más abundantes (y baratos) que los de buena calidad usados en joyería. También se relaciona con el tamaño-peso, los “grandes” son muy poco frecuentes ![]()
Tratamientos ![]() ![]()
El peso ![]()
Origen del color ![]()
El proceso desde la gema en bruto hasta la gema facetada y pulida ![]() ![]()
Normas internacionales ![]() ![]()
FATF (Financial Action Task Force on Money Laundry) o GAFI (Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales) ![]() ![]()
Conclusiones
|