logo encabezado
  • Inicio
  • Institucional
  • Calendario de actividades
  • Biblioteca virtual
  • Museo virtual
  • Enlaces
  • Contacto





flecha atrás


Premios Nexonum 2017

El pasado jueves 2 de noviembre se celebró la IV Gala Internacional Nexofil & Nexonum 2017 en el auditorio de la Real Casa de la Moneda, Fabrica Nacional de Moneda y Timbre de España. Dicho concurso, organizado por la Revista “EL ECO Filatélico y Numismático” y el Grupo NEXO, premió a los mejores sellos, billetes y monedas del mundo emitidos en 2016.

En esta ceremonia, Argentina obtuvo un nuevo galardón al quedarse con la categoría mejor billete de curso legal, a través del ejemplar de $500 dedicado al yaguareté, especie que habita en la zona norte de nuestro país y que se encuentra en peligro de extinción. Este billete ya había logrado alzarse con el Premio LatiNum al mejor billete latinoamericano 2015/2016, en el concurso organizado por nuestra institución.

Asimismo, la moneda argentina de $2 conmemorativa del bicentenario de la independencia quedó en el segundo puesto como moneda de curso legal, detrás de la pieza peruana conmemorativa de la “Cerámica Shipibo-Konibo”. Estas mismas dos monedas también obtuvieron menciones en la última edición de los Premios LatiNum.

Hacemos llegar nuestra congratulación al equipo de diseño numismático del B.C.R.A. y a los equipos de diseño y grabado de S.E. Casa de Moneda por este nuevo éxito.

Por otro lado, la moneda española presentada por el Lic. Alfonso Morales Muñoz en la 7ª Convención Internacional de Numismática, en el marco de su conferencia “Grabador artístico, lenguaje numismático y nuevas tecnologías”, obtuvo dos galardones, como mejor formato original y como moneda más innovadora. Y alcanzó a ser finalista como mejor moneda del mundo de 2016. Esta pieza de formato cuadrado, perteneciente a la serie “Tesoros de los Museos Españoles”, conforma junto a dos monedas rectangulares la obra original de El Bosco, “El jardín de la delicias”, que se encuentra en el museo del Prado de Madrid y fue el producto de un arduo trabajo en conjunto de varios departamentos de la Real Casa de Moneda.

Vayan desde aquí nuestras felicitaciones a Alfonso y a toda la F.N.M.T. por este logro.

Fuente: Revista “El eco filatelico y numismatico” - Nov. 2017





Conferencia “Grabador artístico, lenguaje numismático y nuevas tecnologías”
Lic. Alfonso Morales Muñoz












-   Hacete socio del Centro Numismático Buenos Aires   -

| Inicio | Institucional | Calendario de actividades | Biblioteca virtual | Museo virtual | Enlaces | Contacto |

CNBA   -   Fundado el 26 de diciembre de 1968   |  on line desde Agosto 1998  |  © Derechos Reservados