Peso o masa
Lic. Pablo Kubaczka
En la numismática estamos acostumbrados a la observación y medición de las especificaciones de las piezas que tenemos en nuestras manos, una de las primeras que verificamos es el peso, lo que solemos hacer de forma casi automática, pero ¿qué es lo que medimos?, ¿el peso o la masa?, ¿son lo mismo?. Vamos a ver ... ![]()
La masa es una propiedad inherente de la materia, que a diferencia del peso, no depende de otros factores y tiene un valor único para todo observador. Es una “magnitud escalar” (con módulo o valor numérico y unidades), a la que comparamos con un patrón, el kilogramo (kg), definido como unidad de masa adoptada en el Sistema Internacional. (1) ![]()
En la práctica, la estricta diferencia entre peso y masa no resulta significativa, ya que está en el orden de 0,5% (entre el Ecuador y los polos, como entre el nivel del mar y la altitud), pero es apropiado aclarar que son conceptos diferentes. ![]() Cuando empleamos una balanza, estrictamente no medimos el “peso” de un objeto, sino que comparamos su “masa”, con el patrón utilizado para su calibración Referencias:
(1) En 2018, la Conferencia General de Pesos y Medidas, con apoyo de la comunidad científica mundial, trata de dar a las unidades del Sistema Internacional, una definición basada en constantes universales, como la constante de Planck (h, que relaciona la energía de un fotón con la frecuencia de su onda asociada), la constante de Boltzmann (B, que relaciona la temperatura absoluta con la energía de un sistema), la carga elemental del electrón (e), el número de Avogadro (NA, el número de átomos o moléculas presentes en una cantidad de sustancia) y la velocidad de la luz (c), entre otras. Vigente desde el 20 de mayo de 2019. El objetivo es definir la unidad de masa evitando la comparación con un patrón.
|