logo encabezado
  • Inicio
  • Institucional
  • Calendario de actividades
  • Biblioteca virtual
  • Museo virtual
  • Enlaces
  • Contacto





flecha atrás

Lamentable noticia, falleció Roberto Bottero

Roberto Bottero

En una tarde de enorme tristeza se convirtió este jueves 25 de febrero cuando nos informaron que el querido y respetado Roberto Bottero había fallecido.

Fue un gran honor para todos nosotros, sus compañeros del Centro Numismático Buenos Aires, compartir con él las tardes de los jueves, los sábados de Gráfila o los domingos por la mañana en su querido Parque Rivadavia.

Las circunstancias de la vida quisieron que recientemente haya alcanzado la categoría de Socio Vitalicio, luego de haber participado activamente y haberse brindado con todo su esfuerzo para el engrandecimiento de la institución, dedicando mucho de su tiempo a integrar innumerables puestos en Comisiones Directivas o desde el simple lugar de socio por más de tres décadas.

Ingresó en el año 1983 y le tocó ocupar el cargo de Tesorero al momento de la compra de la sede de la avenida San Juan, quizá el hecho más trascendente de nuestra vida institucional. Unos años después, de 1994 a 1996, fue su presidente.

También fue Miembro de Número de la Academia Argentina de Numismática y Medallística, del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades y dirigente de la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, además de socio de otros Centros del interior del país.

Pero más allá de puestos resonantes Roberto era esa clase de personas diferentes, las que están dotadas de la pasión y del poder de la observación, la cual acompañada de su persistencia y su metódica forma de trabajo, ha hecho posible que un día comenzara a catalogar y no parara por quince años, hasta alcanzar su magnífica obra de calidad internacional “Billetes de la República Argentina” editado en el año 2001.

Ese libro que tanto queremos, el que nos guía en nuestra incansable búsqueda a lo largo de los años. Ese mismo que algunos tenemos autografiado con un parco “Con afecto”.

Y muy pronto se convirtió en referente de la notafilia nacional.

Su apellido pasó a formar parte de la vida de los coleccionistas. Ya no sólo era acompañado por sus dos nombres de pila. Ahora era seguido por cuatro cifras. Y así, el Bottero 1435 rebautizó al codiciado e inalcanzable “macro de mil”.

Pero Roberto no conforme continuaba con su trabajo y coincidencias de la vida nos muestran que otra vez, desde la aparición de su libro, pasó nuevamente 15 años catalogando. Siempre buscando novedades, firmantes, nuevas series o distintas filigranas, enviando periódicamente las tan esperadas actualizaciones.

Ahora la historia fue distinta. Su trabajo incansable en la búsqueda de la información esquiva se hizo muy cuesta arriba. Las vicisitudes de nuestra economía lo hacen todo difícil.

De todas formas él siempre confió y siguió trabajando. Confirmaba la incorporación de las imágenes de los reversos en el nuevo catálogo, también el ansiado detalle de la numeración de las reposiciones y finalmente, exultante, se confesaba inmensamente agradecido a varias personas que le habían facilitado las emisiones que le faltaban para completar la información.

Pero no alcanzó a ver materializado su esfuerzo. Quince años de trabajo no llegaron a plasmarse en un nuevo logro. Paradojas de la vida, cuando ya pensó tener todos los firmantes, faltó la última, la que lo eximía de temas burocráticos, la que coronaba el esfuerzo de toda su vida. Los coleccionistas no pudieron disfrutar su nueva obra para decirle ¡felicitaciones maestro!

Quizá algún día tengamos la oportunidad de tenerla en nuestras manos pero sin lugar a dudas, quien no podrá tener esa inmensa alegría, es quien más merecido lo tenía.

Roberto Bottero ha dejado un legado eterno entre todos aquellos amantes de la numismática. También, un vacío muy difícil de llenar.

Desde estas líneas despedimos a un amigo apasionado, al prócer de la notafilia nacional.








-   Hacete socio del Centro Numismático Buenos Aires   -

| Inicio | Institucional | Calendario de actividades | Biblioteca virtual | Museo virtual | Enlaces | Contacto |

CNBA   -   Fundado el 26 de diciembre de 1968   |  on line: Agosto 1998  /  2013  |  © Derechos Reservados