logo encabezado
  • Inicio
  • Institucional
  • Calendario de actividades
  • Biblioteca virtual
  • Museo virtual
  • Enlaces
  • Contacto


flecha atrás

San Eloy 2016 - Centro Filatélico y Numismático San Francisco



El último 26 de noviembre se realizó en la ciudad de San Francisco, Córdoba, la segunda edición del gran evento numismático San Eloy, a esta altura un clásico imperdible del calendario de actividades a nivel nacional.

En el marco del movimiento de reivindicación del Santo, patrono de todos los numismáticos, que lleva adelante el Centro Filatélico y Numismático San Francisco, se organizó esta reunión que convocó a coleccionistas, investigadores y estudiosos de todo el país.

Desde el Centro Numismático Buenos Aires queremos felicitar a los responsables como así también agradecer por todas las gentilezas recibidas durante la jornada lo cual no hace más que confirmar la excelente relación existente entre los miembros de ambas instituciones.

La cita fue en el Archivo Gráfico y Museo Histórico de la Ciudad de San Francisco donde sus amplias instalaciones fueron las que cobijaron las actividades programadas.




La recepción de los participantes comenzó temprano por la mañana y los mismos eran recibidos por una muestra de material numismático prevista para la ocasión y que podía ser recorrida saboreando alguna de las frescas bebidas que la organización dispuso para amenizar una tórrida mañana de noviembre.

Se pudo observar material relacionado a los siguientes temas:

•  Blisters inéditos de monedas argentinas
•  Billetes de Bancos emisores de Entre Ríos del período 1863 - 1878
•  Medallas de San Eloy
•  Medallas del bicentanario de la independencia

También participó del evento una feria de profesionales del rubro los que ofrecieron su más variado material a quienes buscaban esa pieza necesaria para ampliar su preciada colección.

En esta oportunidad se pudo ver a los señores:

•  Alejandro Noriega
•  Vicente Leiva
•  Roberto Avaro
•  Ariel Dabbah




A la hora señalada y bajo el manto de un San Eloy iluminado la locutora dio la bienvenida e inmediatamente se inició la jornada con un homenaje a Teobaldo Catena quien lamentablemente falleciera recientemente.

Luego de un minuto de silencio en su memoria tomó la palabra el presidente del Centro anfitrión, el Mgter. Luciano Pezzano, quien se dirigió al público con sentidas palabras, las que expresaron su admiración y cariño, para quien fuera su maestro desde muy pequeño y lo acompañara hasta la actualidad en cada una de sus investigaciones.

Se despidió a una gran persona y a alguien que la nusmismática nacional recordará por siempre lo cual quedó de manifiesto en un cerrado aplauso que acompañó el término de las palabras de Luciano.




Siguiendo el estricto orden del programa comenzaron las conferencias las que fueron escuchadas atentamente por la concurrencia. Al finalizar cada una de ellas los disertantes fueron premiados con un cuadro de San Eloy, el que fue entregado en cada ocasión por distintos directivos del Centro organizador.



•  “La medalla como arma de propaganda inglesa en sus guerras contra Napoleón”, a cargo del Dr. Fernando Chao.



•  “Breve introducción a los Bancos emisores de Entre Ríos, 1863-1878”, a cargo del Sr. Diego Nazarala.



•  “Billetes no tan comunes… ¿por qué?”, a cargo del Ing. Fernando Iuliano.



•  “Medallas del Bicentenario de la Declaración de la Independencia”, a cargo del Sr. Jorge Madonna.


Al cierre de la segunda conferencia los participantes se trasladaron al programado almuerzo de camadería el cual fue muy exitoso no sólo en concurrencia sino también en la calidad de los platos ofrecidos.

La ocasión fue una excelente oportunidad para el reencuentro entre amigos, la charla cordial, el intercambio de información y por sobre todas las cosas profundizar los lazos de amistad que hacen que cada uno de estos encuentros sea recordado con gran cariño por todos los asistentes.



Un lindo momento es el que se vivió al disfrutar de un espectáculo de tango que la gente agradeció con fuertes aplausos al finalizar cada uno de los temas y los artístas fueron muy generosos al cumplir todos los pedidos de bis. Mientas tanto, y durante todo el almuerzo, las cámaras de fotos y los teléfonos celulares inmortabilizaban los gratos momentos vividos y los grupos de amigos que se formaban.




En el regreso al Archivo Gráfico y Museo Histórico para la actividad de la tarde todos fuimos testigos de un marcado cambio en el clima con fuertes lluvias y descenso de la temperatura.

Rápidamente la organización, y adaptándose a la nueva circunstancia, puso a disposición un rico café que todos agradecieron.

Esto precedió a una sorpresa que estaba bien guardada y que se desarrolló momentos antes de las últimas conferencias. Un emotivo video fue el responsable de comunicar a todos las experiencias vividas en la Villa de Potosí por integrantes del Centro San Francisco en el mes de octubre.

Muchas fueron las anécdotas contadas y sin lugar a dudas muchas más habrá por contar.



Ya casi terminando la jornada se realizó el acto de clausura de San Elos 2016. Luciano Pezzano agradeció a todos por la participación y en particular a los directivos que tan gentilmente prestan las instalaciones para que cada año este hermoso lugar pueda ser la sede elegida.

Una imagen enmarcada del Santo fue obsequiado en símbolo de agradecimiento hacia la institución.



Pero aun no estaba todo concluido.

El 26 de noviembre también era el día elegido para presentar la nueva medalla “San Eloy 2016”, conmemorativa del 35º aniversario de la fundación del Centro Filatélico y Numismático de San Francisco y acuñada en homenaje al Bicentenario de la Independencia.

Una pieza de enorme belleza en cobre florentino, de módulo 60 mm y con un peso de 96 gr.


Y todo iba llegando a su fin.

El señor Jorge Madonna pidió la palabra para hacer una breve reseña de lo actuado por la mesa directiva de la Federación al cumplirse el primer año de su gestión. Se mencionaron los logros, los objetivos cumplidos y los temas en los cuales hay que trabajar y profundizar en el año que comienza.

Un fuerte aplauso cerró sus palabras, en el que se traducía la aceptación y el compromiso con los temas expuestos.



El saludo final fue acompañado por la invitación para todos los numismáticos del país a concurrir a las XXXVII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallísticas a desarrollarse en San Francisco los días 19 y 20 de agosto de 2017.











-   Hacete socio del Centro Numismático Buenos Aires   -

| Inicio | Institucional | Calendario de actividades | Biblioteca virtual | Museo virtual | Enlaces | Contacto |

CNBA   -   Fundado el 26 de diciembre de 1968   |  on line: desde Agosto 1998  |  © Derechos Reservados