
Primera clase•
Jueves 21 de mayo, 18 hs.
|
|

Segunda clase• •
Jueves 28 de mayo, 18 hs.
|
|

Tercera clase• • •
Jueves 11 de junio, 18 hs.
|
|

Cuarta clase• • • •
Jueves 18 de junio, 18 hs.
|
Expertización de piezas en metales preciosos |
|
Procesos de fabricación de medallas |
|
Fallas y defectos de acuñación Intervenciones post acuñación |
|
La seguridad en el papel moneda |
Ricardo Gómez
Pablo Kubaczka |
|
Arturo Villagra |
|
Miguel Morucci |
|
Facundo Vaisman
Fernando Perticone |
Reconocimiento y expertización de metales preciosos en monedas y medallas.
Falsificaciones.
Utilización de herramientas e instrumentos de precisión en el laboratorio.
Teoría y práctica.
|
|
|
Metodología para la acuñación de medallas. Funciones de los platos escultóricos, cuños, punzones, zunchos, plomos.
|
|
|
Fallas en el proceso de acuñación.
Ejemplos de conceptos como "cuño débil o cansado", "cuño roto", "cuño rajado" y problemas en los cospeles entre otros.
Intervención en piezas a posteriori del proceso de acuñación: soldaduras, engarces, tapaduras y reconstituciones, adulteraciones y otros.
|
|
|
Medidas de seguridad del papel moneda. Reconocimiento. Nuevas tecnologías.
Stándares internacionales. Indices de falsificación.
|
|