logo encabezado
  • Inicio
  • Institucional
  • Calendario de actividades
  • Biblioteca virtual
  • Museo virtual
  • Enlaces
  • Contacto





Ciclo de breves conferencias en línea

Centro Numismático Buenos Aires

Vía Zoom



Jueves 26 de noviembre






• Luis Perlotti. Escultor y medallista

Dra. Sofía Khovisse

Centro Numismático Buenos Aires

Luis Perlotti nació en una familia de trabajadores inmigrantes italianos. Realizó sus primeros estudios como artesano y escultor en la mutual Unione e Benevolenza donde preparó su ingreso a la Academia Nacional de Bellas Artes. Integró un grupo de artistas con Benito Quinquela Martín y Alfonsina Storni, entre otros, que solían reunirse en la célebre "peña" del Café Tortoni.
Realizó obras de gran envergadura para su exposición pública, como el famoso monumento a su amiga Alfonsina Storni, en Mar del Plata, el Monumento a Mitre, en la ciudad de Corrientes; el monumento a Los Libres del Sur, en la ciudad de Chascomús, El retorno a la patria, en el Valle de Uco, localidad de Tunuyán, (Mendoza); el monumento a Los Andes, en el Parque Los Andes de la ciudad de Buenos Aires, etc.
En 1969, Perlotti donó su casa-taller a la Ciudad de Buenos Aires para convertirla en museo.



Imagen: moviarg.com







Jueves 12 de noviembre






• El cartón moneda de la Segunda República Española

Francisco Gulisano

Centro Numismático Buenos Aires

Se dictó en Barcelona una Orden del Ministerio de Hacienda, autorizando con carácter transitorio la circulación de sellos y timbres móviles como moneda fraccionaria los cuales circularon hasta el final de la guerra, y su ilegalización se produjo junto con el resto de los billetes y monedas emitidos por el Gobierno Republicano, quedando en vigor los emitidos por el Gobierno del General Franco.











Jueves 29 de octubre






• Alfredo Bigatti. Escultor y medallista

Dra. Sofía Khovisse

Centro Numismático Buenos Aires

En el año Belgraniano recordamos al escultor y medallista Alfredo Bigatti, nacido en Buenos Aires el 19 de julio de 1898.

Fue uno de los autores del Monumento aa la Bandera emplazado en la ciudad de Rosario, a orillas del río Paraná, dentro de otras tantas obras que forman parte de su legado.

Su formación desde muy joven comenzó con estudios de dibujo y modelado en Unione e Benevolenza, en la Academia “Salvatore Rosa” de Tobías Palese y en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, Buenos Aires, continuando en la Academia Nacional de Bellas Artes – Escuela de Artes Decorativas e Industriales donde egresó con el título de profesor.











Jueves 15 de octubre






• Las monedas de Lucca

Cdor. Carlos Mayer

Centro Numismático Buenos Aires

Lucca la ciudad amurallada de las cien torres y las cien iglesias, es la capital de la provincia de Lucca en la región de Toscana en Italia.

Sus doce siglos de historia monetaria son un caso único en el panorama de la numismática italiana. Su taller era uno de los de más larga vida de Europa. Acuñando más de dos mil monedas distintas, incluyendo los tipos y variantes, conocidos y apreciados en todas partes.











Jueves 1° de octubre






• La moneda argentina desde su origen

  El signo monetario circulante en el territorio argentino desde antaño

Lic. Federico de Ansó

Centro Numismático Buenos Aires

Contra lo que se suele suponer, la amonedación argentina no nació estrictamente con la emisión de la llamada Primera Moneda Patria acuñada en Potosí en 1813.

En efecto, el territorio de la actual República Argentina existe desde épocas inmemoriales, y la presencia de los "pueblos originarios" data de hasta hace probablemente 10.000 años.

No obstante, la llegada a estas tierras sudamericanas de las corrientes hispanas, hace hoy alrededor de 500 años, marcó un hito trascendental y puso en marcha en estas tierras el uso de la moneda metálica tal y como la conocemos hoy día.

De allí que sostenemos con fundamentos, que la moneda argentina tiene su claro origen y evolución varios siglos antes de lo que suele elucubrarse ...











Jueves 17 de septiembre






• El resello "PATRIA" de Güemes y su mal llamada falsificación

Lic. Miguel Morucci

Centro Numismático Buenos Aires

Esta presentación del ciclo de conferencias en linea, girará sobre 3 ejes principales:
En primer lugar, los antecedentes y el contexto histórico que originó el bando de Güemes ordenando el resello.
Luego haremos un recorrido de los trabajos de investigación presentados por numismáticos que abordaron este tema.
Finalmente relataremos una experiencia personal que demostrará por qué sostenemos que el resello conocido como falso, no debería considerarse así.









Jueves 3 de septiembre





• Monedas con materiales no convencionales o tradicionales

Lic. Pablo Kubaczka

Centro Numismático Buenos Aires

Los nuevos materiales que se están imponiendo: gemas, esmaltes, tintas, cerámicas y polímeros.









Jueves 27 de agosto






• Bancos privados emisores de papel moneda. Siglo XIX, segunda parte

Fernando Perticone

Centro Numismático Buenos Aires

A partir de la autorización de emisión otorgada a estos establecimientos, comenzó un periodo muy rico respecto a piezas numismáticas que enriquecen la notafilia nacional.

El contacto con pequeñas litografías locales, con las de alcance nacional y también con las principales impresoras del mundo, hace que este momento histórico represente una verdadera exhibición de diseños y colores.

Se expondrá un breve relato acerca de sus titulares y las características de sus emisiones para dar cierre a esta breve charla sobre los bancos privados emisores de papel moneda del siglo XIX.








Jueves 20 de agosto




• Bancos privados emisores de papel moneda. Siglo XIX, primera parte

Fernando Perticone

Centro Numismático Buenos Aires

El dictado de la ley 81 del año 1863 autorizó a entidades bancarias privadas y regionales, en forma de sociedad anónima, a emitir papel moneda que no contó con el privilegio del curso forzoso.

La trascendencia de sus operaciones no podía ir más allá que la confianza de los particulares quisieran otorgarle. Desde este momento, infinidad de historias atestiguan un periodo atrapante de la numismática nacional.

En esta breve introducción se intentará explicar el proceso social y económico que posibilitó la instalación de dichas casas bancarias y el ocaso de las mismas.








Jueves 13 de agosto




• Los billetes que circularon sólo 7 días

Eduardo Borghelli

Centro Numismático Buenos Aires

Comenzando con una breve reseña histórica y dando algunos detalles de este país que posee uno de los pasos interoceánicos más importantes del mundo en cuanto a comunicaciones, nos adentramos en su papel moneda que tuvo una efímera existencia.

Entonces, ¿qué moneda utiliza para sus transacciones?

Sepa todos los detalles en la conferencia del jueves 13 de agosto.








Jueves 6 de agosto




• El "Peso Fuerte", la primera unidad monetaria de la República Argentina

Facundo Vaisman

Centro Numismático Buenos Aires

El Peso Fuerte fue la primera unidad monetaria creada por legisladores argentinos, de carácter nacional y que fue utilizada efectivamente, a pesar de no haberse llegado a acuñar monedas. Pero a pesar de ello, generalmente no se la tiene en cuenta o se la olvida.

En medio de la anarquía monetaria que signó el siglo XIX en nuestro territorio, la ley 733, si bien no pudo cumplirse en su totalidad, sin dudas fue un preludio fundamental para la unificación monetaria que se lograría varios años más tarde.

En esta breve conferencia, se hará un repaso por el contexto histórico. Se describirá la unidad monetaria y los billetes impresos. Y se explicará por qué fue el sustento para la creación de la Casa de Moneda y la ley 1130 que creara la Moneda Nacional, la más longeva de nuestra historia.









-   Hacete socio del Centro Numismático Buenos Aires   -

| Inicio | Institucional | Calendario de actividades | Biblioteca virtual | Museo virtual | Enlaces | Contacto |

CNBA   -   Fundado el 26 de diciembre de 1968   |  on line desde Agosto 1998  |  © Derechos Reservados